lunes, 6 de octubre de 2014

BSC


LUZ Y AMBIENTE S.A
Es una empresa dedicada al diseño y fabricación de productos de iluminación y decoración, tales como lámparas, portarretratos, cuadros, candelabros entre otros productos decorativos.
Esta empresa lleva aproximadamente 12 años en el mercado. Sus productos son distribuidos en todos los almacenes HOME CENTER del país y los almacenes EASY ubicados en ciudades principales como Bogotá y Medellín.

PROBLEMÁTICA

1.La maquinaria que se utiliza para la fabricación de sus productos, son muy sencillas, pues cumplen una labor estrictamente necesaria y no cuenta con buena tecnología, ya que llevan un tiempo sirviéndole a la empresa, lo cual hace que sus procesos de una u otra forma se demoren más del tiempo establecido.

2.Adicionalmente, podemos evidenciar que dentro de la empresa existe una ausencia de registros o controles lo cual hace que los procesos no se realicen de una manera organizada o las tareas que debe cumplir cada persona se ven desenfocadas en algunas ocasiones, es decir,  no hay un correcto uso de los medios tecnológicos o los beneficios que tiene llevar registros y controles mediante Excel o plantillas previamente diseñadas para lograr una organización y un desarrollo óptimo ya sea del tiempo, de los recursos o de la maquinaria




SOLUCIÓN

1. Invertir en maquinaria con mejor tecnología que nos permita realizar los 4 procesos que se necesitan para hacer una lámpara, estos procesos son: producción de la base el filamento, producción de las bombillas, preparación del portalámparas y el ensamblaje.  La cual le permita a LUZ Y AMBIENTE cumplir totalmente con los pedidos que hacen los almacenes de quienes somos proveedores y así mismo proporcionar una mejor calidad a los productos que ofrecemos.

2.Pensando en esta falencia vemos que  en la empresa debe implementar herramientas que faciliten el control y los registros de todos los procedimientos que se realizan en la empresa ya sea mediante Excel (tablas dinámicas, diagramas, gráficos) o una plantilla diseñada especialmente para que todo quede documentado y se cree un historial en el tiempo de todo lo concerniente a la producción o bien sea con un programa especial que cuente con todo lo necesario para llevar los controles anteriormente mencionados. Además debemos contar con una capacitación clara y concisa para que los empleados aprendan a manejar las herramientas que se decidan implementar y poder hacer el registro de una manera óptima, clara y precisa. 


BALANCE SCORECARD


1)   CONVERTIR LA ESTRATEGIA EN TÉRMINOS OPERATIVOS

Desde la perspectiva financiera y operativa, Luz y Ambiente ha decidido enfocarse en analizar su actual desempeño financiero, con el  fin, de potencializar sus productos recordando que la competencia en el sector es reducida. Todo esto, con el fin de incrementar sus ventas, maximizar su valor y mejorar el rendimiento actual que posee la compañía.

En el momento que se empiece a hacer efectiva la estrategia en términos operativos, Luz y Ambiente se verá altamente beneficiada, ya que con las utilidades que obtendría, podría invertir en maquinaria y tecnología para los procesos internos de la compañía, lo que haría que la misma, operara de manera más eficiente y eficaz.

Por otro lado, Luz y Ambiente se convertiría en un proveedor muy apetecido para nuevas industrias que posiblemente entren en futuro en el mercado, ya que tendría la capacidad de abastecer a  diferentes Pymes del País con productos de calidad, con buena tecnología y a precios asequibles.

2)   ALINEAR LA ORGANIZACIÓN CON LA ESTRATEGIA

La visión estratégica ideal para que una empresa surja de manera exitosa, radica en orientar  el pensamiento y la ejecución del mismo hacia un mismo camino. Para ello, se ha decido como parte fundamental atacar los aspectos más importantes de la compañía y darles solución de manera efectiva.

Como principal falencia, se ha identificado la falta de organización y control a la hora de ejecutar las tareas por parte de cada uno de los empleados de Luz y Ambiente. No se tienen tareas y obligaciones definidas para cada uno de éstos, lo que genera inconformidades por parte de los empleados, pérdida de tiempo a la hora de realizar la producción y poco control y registro en cada uno de los procedimientos que se realizan en la compañía.

Para dar solución de manera óptima, debe partirse de orientar a cada uno de los empleados y crear sinergia entre los mismos. Delegar cada función y la manera como se realizará el trabajo, garantiza excelentes desempeños y trabajadores proactivos que ayudarán a fomentar el buen clima organizacional y a contribuir a las metas que tienen propuesta la empresa. Todo lo anterior, contribuye al progreso de la compañía, además, es importante recordar la implementación de herramientas y programas que ayudarán a llevar control de todos los procesos que se realizan en Luz y Ambiente.

3)   HACER DE LA ESTRATEGIA LA TAREA DIARIA DE TODOS

Éste principio en especifico va muy de la mano con el anterior, ya que se busca tener una alineación entre empleados y la organizaciones, fomentando y promoviendo
 Capacitaciones para los empleados con el fin de que todos trabajen a un mismo ritmo, permitiendo mayor agilidad en los procesos productivos y cumpliendo con unos tiempos de entrega estipulados para la producción, generando valor a la compañía por medio del cumplimiento en la entrega de sus productos.

Por otro lado se busca generar en los empleados sentido de pertenencia hacia la compañía, y que sean proactivos en el momento de realizar las diferentes actividades en el ámbito productivo.

4)   HACER DE LA ESTRATEGIA UN PROCESO CONTINUO

En este principio, se podría  decir que es de vital importancia el apoyo y liderazgo por parte de los dueños y ejecutivos de la empresa, donde están involucrados en tomar decisiones asertivas y en definir objetivos para hacerlos efectivos a cabalidad.

Esto genera mayor confianza y seguridad en los empleados, ya que demuestra que los dueños desean que la empresa continúe creciendo y tenga proyecciones a largo plazo, reflejando así, garantías para los empleados conservando su empleo y beneficiándose del crecimiento de la compañía.

5)   IMPULSAR EL CAMBIO A TRAVÉS DEL LIDERAZGO EJECUTIVO

El liderazgo ejecutivo  es una pieza fundamental para impulsar el cambio en una organización, esta nos permite fijar una serie de metas, con unos tiempos estipulados los cuales nos sirve para  evaluar el rendimiento que se va obteniendo por parte de los empleados en base  a la producción.

Es valedero rescatar que sería de gran aliciente para los empleados llevar a cabalidad estos retos, movidos por una serie de incentivos, los cuales motiven a los empleados a llevar a cabo un mejor rendimiento en sus múltiples funciones, teniendo en cuenta que esta estrategia motivacional proporcionaría mayor agilidad y cumplimento en la producción y en el momento de la entrega de la mercancía.

Por otro lado el liderazgo ejecutivo proporciona a sus empleados, medios de apoyo en el momento en que se presente un conflicto entre ellos, promoviendo un buen ambiente laboral basado en la disciplina.

 Todo esto con el objetivo de cumplir  metas fijadas y así ambas partes (empleados y empresa) obtener un beneficio.



     


Perspectiva Clientes

Objetivos:
1. Mantener la clientela: a veces vale más mantener un cliente bueno que muchos malos, es decir, para nosotros el cliente estratégico es nuestro objetivo, aunque no consigamos aumentar el volumen de negocio, incluso si tuviésemos que reducir el nivel de ingresos
2. Fidelización: queremos que nuestros clientes vayan más allá de simplemente comprar uno nuestros productos y sepan que están comprando calidad, garantía y servicio.
·        Satisfacción: esto es un punto importante dentro de la fidelización de nuestros clientes, ya que si los ellos se encuentran con un alto grado de satisfacción, encuentran lo que están buscando, con alta calidad, y demás atributos que ellos desean esto genera el reconocimiento de la marca por parte de los clientes y por ende fidelización

Indicadores:
·        Amentar 20% en ingresos por pedido
·        Calculo neto de pérdidas y ganancias

Metas
·        Lograr aumentar las ventas de la compañía en un 30% en un tiempo estimado de un año.
·        Aumentar nuestro número de clientes brindándoles un excelente servicio y calidad en un 35%
Iniciativas:
·        Adquisicion de nuevos clientes
·        Incremento de rentabilidad


Perspectiva aprendizaje y conocimientos

Objetivos:
·        Incrementar la calidad de produccion
·        Nuevos mercados
Indicadores:
·        Aunmentar los Ingresos por empleado, obteniendo más rentabilidad para la empresa
·        Generando más Valor agregado por parte de cada empleado para tener mejores productos con mayor calidad y darle siempre lo que el cliente quiere

Metas:
·        Lograr desarrollar una línea de productos nueva para llegar a segmentos de clientes diferentes
·        Optimizar de mejor manera los procesos para que de esta forma se reduzcan tanto los desperdicios como el tiempo de trabajo para ser más productivos

Iniciativas
·        Hacer encuestas tanto cualitativas como cuantitativas para lograr saber que necesidades tiene el cliente.











lunes, 22 de septiembre de 2014

Agua Bendita

Agua Bendita

Según lo analizado en los resultados que nos proporciona benchmarking de la empresa  Agua Bendita S.A.S,  de sus estados financieros  en los últimos 3 años, vemos que esta empresa ha tenido un crecimiento notorio en cuanto a sus ventas, pero hemos observado que hay otros factores como lo son el costo de la mercancía vendida y sus utilidades netas las cuales han ido disminuyendo notoriamente, razón por la cual nos detuvimos a analizar el motivo de esto.
En el análisis de las ventas durante estos tres periodos, podemos ver que de un año a otro tienen una pequeña caída (2011 al 2012), que puede expresarse en  varios factores o por varias condiciones del mercado, bien sea por el incremento en los costos de mano de obra y materia prima o por propuestas comerciales de proveedores en el exterior  quienes podrían tener la capacidad de ofrecerle la venta de materia prima a la compañía Agua bendita a un costo por debajo de sus proveedores nacionales, lo que proporcionaría o incurriría en utilidades o perdidas para la empresa.
Con base a las estadísticas que me arroja benchmarking de la empresa Agua Bendita puedo dar alusión, a que esta empresa necesita un incremento en sus utilidades netas ya que las ventas reflejan algo muy diferente y es que han incrementado en el (2012 al 2013).
Asumimos de una u otra forma, la disminución en el tema de las utilidades netas de la compañía, como  una reinversión de la misma, en cuanto a tecnología y apertura a nuevos puntos de venta, lo que podría reflejar  nuevos  ingresos para la compañía.
En conclusión y guiados por los resultados arrojados en los estados financieros de Agua Bendita, nos arriesgamos a afirmar de que esta empresa está pasando por un buen momento ya que arrojado en sus ventas nos muestra claramente de que se han ido incrementado anualmente.
Managing a portfolio of ventures:

Según la evaluación que se le hizo al  P y G de los últimos años de Agua Bendita, como se explicó en el análisis anterior es una empresa que ha tenido una buena utilidad, solo en el año 2012 la empresa decayó, pero para 2013 volvió a aumentar sus indicadores. Aplicando ideas con el Managing a portfolio of ventures, sabemos que en caso de riesgo la empresa está en completas condiciones para recuperarse, pues tiene un potencial enorme de valor agregado, ya que los vestidos de baño de esta reconocida marca, son de excelente calidad y tiene una gran variedad en diseño, factor que hace que sea menos posible el riesgo de la marca. Según el segundo ítem, esta empresa tiene en su poder una alternativa rentable gigante, pues no son solo sus vestidos de baño lo que marca diferencia con base a sus competidores, sino también su ropa diseñada para la playa: Salidas de baño, sombreros, sandalias, y últimamente prendas masculinas como pantalonetas etc. Según el tercer ítem, pensamos que la ampliación de la empresa no implicaría riesgo, pues una expansión de negocio, enfocada en más locales comerciales lo cual reflejaría una mayor cobertura de la marca y la implementación de tecnología permitiría disparar el número de ventas mejorando año tras año sus ventas.

Managing a portfolio of ideas
Como se mencionó varias veces anteriormente Agua Bendita a pesar de haber sufrido una baja en las ventas en el año 2012, en general está bien y con  miras a crecer en el futuro pero de igual forma se debe estar preparados para cualquier crisis o alguna eventualidad que se pueda presentar en algún momento, para lo cual hemos pensado en varias ideas las cuales podrían ser viables para ayudar a la empresa a sobresalir aún más en el mercado Colombiano  y en el internacional ya que la marca cuenta con varias tiendas en el exterior.
Una de las ideas que se nos ocurre es darle un mayor empujón a las prendas masculinas, si bien, el objetivo principal de la marca son las mujeres se ha venido diseñando y poniendo en el mercado en los últimos meses prendas para los hombres, pudiendo tener allí un gran potencial dado que en el mundo actual no solo las mujeres se preocupan por verse bien, si no, que día a días los hombres buscan cuidar más su apariencia y verse mejor , entonces básicamente buscaríamos hacerle un poco más de pantalla a las prendas masculinas. Buscando así incentivar  las compras por parte de los hombres, dándoles promociones, detalles por las compras, otorgándoles facilidades para que realicen sus compras ya sean virtuales o en la tienda directamente.
Por otro lado se podría pensar en hacerle algo más de publicidad a la marca, si bien hasta ahora se ha logrado un excelente reconocimiento y una buena acogida por parte de los clientes con muy poca publicidad creemos que si se invirtiera un poco más en este tema podría dar buenos resultados y obtener más crecimiento para la marca y poder ampliar un poco más el mercado lo cual sería benéfico si pensamos en el futuro.

Por último y aprovechando la gran calidad y valor agregado con el que cuenta la empresa se podría estudiar y analizar la posibilidad de alguna alianza para llevar a grandes ferias de moda y diferentes eventos de gran importancia y magnitud en el mundo las prendas y como se expresó en ideas anteriores poder aportarle un mayor reconocimiento a estos excelentes productos generando así una mayor utilidad para la empresa.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Malaysia Airlines

Malasya Airlines.

Descripción:
Malasya Airlines, es la principal aerolínea de Malasia. Inicio operaciones el 1 de Mayo de 1947, bajo el nombre de Malayan Airways Limited. Entre 1971 y 1987, la compañía cambio su nombre a Malaysia Airline Sytem Berhad, antes de recibir su nombre actual. Es una de las 4 únicas aerolíneas que ha obtenido la calificación de 5 estrellas de Skytrax (Auditoria creada en el reino unido, para las aerolíneas).
En 2006 la compañía lanzo un plan de reestructuración. Abandono 99 de sus 118 rutas interiores, redujo la flota de aeronaves y adicional a esto despidió a un tercio del personal.


Problemática:
La serie de dos accidentes tan seguidos y catastróficos como los de los vuelos MH370 (En el indico) y MH17 ( En Ucrania) con cerca de medio millón de víctimas mortales , ha dañado terriblemente la imagen de la compañía y la a puesto al borde de la quiebra.
Aunque no se han aclarado las causas y circunstancias del primer accidente y que en el segundo se perfila como un ataque de misil, la empresa Malasya Airlines tiene una responsabilidad muy baja en ambas tragedias, su cotización en bolsa ha bajado un 29% debido a la caída de reservas, pues el miedo se ha generalizado entre sus clientes potenciales.
En consecuencia, según varios expertos, es muy difícil para Malasya Airlines recuperar su credibilidad, lo grave del asunto es que sus cuentas no estaban precisamente buenas antes de los accidentes.
El gobierno Malayo posee un 69% de sus acciones pero ya advirtió que a pesar de esto no aportara más dinero  mientras no se mejore la gestión.


Solución:
Hay que tomar medidas drásticas y no son precisamente buenas para la aerolínea pues debido a las bajas en bolsa, es necesario entrar en un aprieto económico, lo que incluye: reducción de salarios, ahorrar costos, cambiar sus directivos y renovar sus flotas aéreas  que son mas de 100 unidades de Airbus y Boeing. También se le recomendaría hacer un cambio de imagen, pues debido a estos accidentes y su aterrizaje forzoso de las ultimas horas, Malasya Airlines se ha posicionado como una aerolínea maldita. Es necesario volver a llegar al mercado con una nueva imagen de seguridad, promociones etc.


lunes, 25 de agosto de 2014

LUZ Y AMBIENTE

LUZ Y AMBIENTE S.A


Es una empresa dedicada al diseño y fabricación de productos de iluminación y decoración, tales como lámparas, portarretratos, cuadros, candelabros entre otros productos decorativos.
Esta empresa lleva aproximadamente 12 años en el mercado. Sus productos son distribuidos en todos los almacenes HOME CENTER del país y los almacenes EASY ubicados en ciudades principales como Bogotá y Medellín.

PROBLEMÁTICA

1.La maquinaria que se utiliza para la fabricación de sus productos, son muy sencillas, pues cumplen una labor estrictamente necesaria y no cuenta con buena tecnología, ya que llevan un tiempo sirviéndole a la empresa, lo cual hace que sus procesos de una u otra forma se demoren más del tiempo establecido.

2.Adicionalmente podemos evidenciar que dentro de la empresa existe una ausencia de registros o controles lo cual hace que los procesos no se realicen de una manera organizada o las tareas que debe cumplir cada persona se ven desenfocadas en algunas ocasiones, es decir,  no hay un correcto uso de los medios tecnológicos o los beneficios que tiene llevar registros y controles mediante Excel o plantillas previamente diseñadas para lograr una organización y un desarrollo óptimo ya sea del tiempo, de los recursos o de la maquinaria

SOLUCIÓN

1.Invertir en maquinaria con mejor tecnología que nos permita realizar los 4 procesos que se necesitan para hacer una lámpara, estos procesos son: producción de la base el filamento, producción de las bombillas, preparación del portalámparas y el ensamblaje.  La cual le permita a LUZ Y AMBIENTE cumplir totalmente con los pedidos que hacen los almacenes de quienes somos proveedores y así mismo proporcionar una mejor calidad a los productos que ofrecemos.

2.Pensando en esta falencia vemos que  en la empresa debe implementar herramientas que faciliten el control y los registros de todos los procedimientos que se realizan en la empresa ya sea mediante Excel (tablas dinámicas, diagramas, gráficos) o una plantilla diseñada especialmente para que todo quede documentado y se cree un historial en el tiempo de todo lo concerniente a la producción o bien sea con un programa especial que cuente con todo lo necesario para llevar los controles anteriormente mencionados. Además debemos contar con una capacitación clara y concisa para que los empleados aprendan a manejar las herramientas que se decidan implementar y poder hacer el registro de una manera óptima, clara y precisa. 

lunes, 11 de agosto de 2014

Esprit



Esprit es una marca de moda internacional que nació en el año de 1968 en San Francisco .Está presente en más de 40 países con más de 900 tiendas minoristas y más de 8500 puntos de venta al por mayor que incluyen franquicias y espacios de venta en grandes almacenes, que están en sintonía con los estándares de calidad de la empresa y la esencia de la marca. 

Antecedentes
Esprit Colombia es una marca con trayectoria en el mercado, cuenta con 30 tiendas en el canal Retail y esta presente con su marca juvenil Edc by Esprit en diferentes tiendas multimarca como Fruta fresca, Swing, Escape, Memes etc. En el canal, las tiendas de Medellín deben cumplir un presupuesto mensual de ventas, si lo logran, tendrán como incentivos premios de la marca correspondientes a jeans, camisas y camisetas.

Problemática
Actualmente se ha identificado una falencia a la hora de entregar los premios correspondientes que se dan  por cumplir el presupuesto, ya que en el lugar que se reclaman (bodega) es un área  con personas que tienen temperamentos fuertes y en algunas ocasiones hirientes lo que desanima a los vendedores de las diferentes tiendas a ir a reclamar el premio que se ganaron  con tanto esfuerzo, el punto en este tipo de inconvenientes es que los vendedores están desmotivados  y no están interesados  en vender la marca por la respuesta que reciben por parte de Esprit, no se sienten a gusto y piden que se les reconozca el esfuerzo durante todo el mes por cumplir el presupuesto es decir que sean bien  recibidos por el personal que entrega los premios .

                                                                      Solución
1.    Uno de los primeros pasos seria empezar por la gente que trabaja en la bodega ya que desde allí es donde encontramos que fallan las cosas, es decir buscar la forma para que las personas que allí laboran mejoren la manera de tratar a la demás gente de la compañía,  lo cual se podría lograr mediante charlas, y conferencias en las que las personas tanto de bodega como vendedores y directivos se concienticen de  la importancia del buen trato y el respeto hacia todos los que hacen parte de la organización ya sean internos o externos

2.    La solución es motivarlos hacerlos sentir importantes, para ello, cada mes que cumplan el presupuesto se les dara un reconocimiento en el lugar donde reclamen el premio, dándoles desayunos y haciéndolos sentir que son el motor y parte fundamental de la marca. ya que sin la colaboración de estas personas la marca no podría salir adelante