lunes, 22 de septiembre de 2014

Agua Bendita

Agua Bendita

Según lo analizado en los resultados que nos proporciona benchmarking de la empresa  Agua Bendita S.A.S,  de sus estados financieros  en los últimos 3 años, vemos que esta empresa ha tenido un crecimiento notorio en cuanto a sus ventas, pero hemos observado que hay otros factores como lo son el costo de la mercancía vendida y sus utilidades netas las cuales han ido disminuyendo notoriamente, razón por la cual nos detuvimos a analizar el motivo de esto.
En el análisis de las ventas durante estos tres periodos, podemos ver que de un año a otro tienen una pequeña caída (2011 al 2012), que puede expresarse en  varios factores o por varias condiciones del mercado, bien sea por el incremento en los costos de mano de obra y materia prima o por propuestas comerciales de proveedores en el exterior  quienes podrían tener la capacidad de ofrecerle la venta de materia prima a la compañía Agua bendita a un costo por debajo de sus proveedores nacionales, lo que proporcionaría o incurriría en utilidades o perdidas para la empresa.
Con base a las estadísticas que me arroja benchmarking de la empresa Agua Bendita puedo dar alusión, a que esta empresa necesita un incremento en sus utilidades netas ya que las ventas reflejan algo muy diferente y es que han incrementado en el (2012 al 2013).
Asumimos de una u otra forma, la disminución en el tema de las utilidades netas de la compañía, como  una reinversión de la misma, en cuanto a tecnología y apertura a nuevos puntos de venta, lo que podría reflejar  nuevos  ingresos para la compañía.
En conclusión y guiados por los resultados arrojados en los estados financieros de Agua Bendita, nos arriesgamos a afirmar de que esta empresa está pasando por un buen momento ya que arrojado en sus ventas nos muestra claramente de que se han ido incrementado anualmente.
Managing a portfolio of ventures:

Según la evaluación que se le hizo al  P y G de los últimos años de Agua Bendita, como se explicó en el análisis anterior es una empresa que ha tenido una buena utilidad, solo en el año 2012 la empresa decayó, pero para 2013 volvió a aumentar sus indicadores. Aplicando ideas con el Managing a portfolio of ventures, sabemos que en caso de riesgo la empresa está en completas condiciones para recuperarse, pues tiene un potencial enorme de valor agregado, ya que los vestidos de baño de esta reconocida marca, son de excelente calidad y tiene una gran variedad en diseño, factor que hace que sea menos posible el riesgo de la marca. Según el segundo ítem, esta empresa tiene en su poder una alternativa rentable gigante, pues no son solo sus vestidos de baño lo que marca diferencia con base a sus competidores, sino también su ropa diseñada para la playa: Salidas de baño, sombreros, sandalias, y últimamente prendas masculinas como pantalonetas etc. Según el tercer ítem, pensamos que la ampliación de la empresa no implicaría riesgo, pues una expansión de negocio, enfocada en más locales comerciales lo cual reflejaría una mayor cobertura de la marca y la implementación de tecnología permitiría disparar el número de ventas mejorando año tras año sus ventas.

Managing a portfolio of ideas
Como se mencionó varias veces anteriormente Agua Bendita a pesar de haber sufrido una baja en las ventas en el año 2012, en general está bien y con  miras a crecer en el futuro pero de igual forma se debe estar preparados para cualquier crisis o alguna eventualidad que se pueda presentar en algún momento, para lo cual hemos pensado en varias ideas las cuales podrían ser viables para ayudar a la empresa a sobresalir aún más en el mercado Colombiano  y en el internacional ya que la marca cuenta con varias tiendas en el exterior.
Una de las ideas que se nos ocurre es darle un mayor empujón a las prendas masculinas, si bien, el objetivo principal de la marca son las mujeres se ha venido diseñando y poniendo en el mercado en los últimos meses prendas para los hombres, pudiendo tener allí un gran potencial dado que en el mundo actual no solo las mujeres se preocupan por verse bien, si no, que día a días los hombres buscan cuidar más su apariencia y verse mejor , entonces básicamente buscaríamos hacerle un poco más de pantalla a las prendas masculinas. Buscando así incentivar  las compras por parte de los hombres, dándoles promociones, detalles por las compras, otorgándoles facilidades para que realicen sus compras ya sean virtuales o en la tienda directamente.
Por otro lado se podría pensar en hacerle algo más de publicidad a la marca, si bien hasta ahora se ha logrado un excelente reconocimiento y una buena acogida por parte de los clientes con muy poca publicidad creemos que si se invirtiera un poco más en este tema podría dar buenos resultados y obtener más crecimiento para la marca y poder ampliar un poco más el mercado lo cual sería benéfico si pensamos en el futuro.

Por último y aprovechando la gran calidad y valor agregado con el que cuenta la empresa se podría estudiar y analizar la posibilidad de alguna alianza para llevar a grandes ferias de moda y diferentes eventos de gran importancia y magnitud en el mundo las prendas y como se expresó en ideas anteriores poder aportarle un mayor reconocimiento a estos excelentes productos generando así una mayor utilidad para la empresa.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Malaysia Airlines

Malasya Airlines.

Descripción:
Malasya Airlines, es la principal aerolínea de Malasia. Inicio operaciones el 1 de Mayo de 1947, bajo el nombre de Malayan Airways Limited. Entre 1971 y 1987, la compañía cambio su nombre a Malaysia Airline Sytem Berhad, antes de recibir su nombre actual. Es una de las 4 únicas aerolíneas que ha obtenido la calificación de 5 estrellas de Skytrax (Auditoria creada en el reino unido, para las aerolíneas).
En 2006 la compañía lanzo un plan de reestructuración. Abandono 99 de sus 118 rutas interiores, redujo la flota de aeronaves y adicional a esto despidió a un tercio del personal.


Problemática:
La serie de dos accidentes tan seguidos y catastróficos como los de los vuelos MH370 (En el indico) y MH17 ( En Ucrania) con cerca de medio millón de víctimas mortales , ha dañado terriblemente la imagen de la compañía y la a puesto al borde de la quiebra.
Aunque no se han aclarado las causas y circunstancias del primer accidente y que en el segundo se perfila como un ataque de misil, la empresa Malasya Airlines tiene una responsabilidad muy baja en ambas tragedias, su cotización en bolsa ha bajado un 29% debido a la caída de reservas, pues el miedo se ha generalizado entre sus clientes potenciales.
En consecuencia, según varios expertos, es muy difícil para Malasya Airlines recuperar su credibilidad, lo grave del asunto es que sus cuentas no estaban precisamente buenas antes de los accidentes.
El gobierno Malayo posee un 69% de sus acciones pero ya advirtió que a pesar de esto no aportara más dinero  mientras no se mejore la gestión.


Solución:
Hay que tomar medidas drásticas y no son precisamente buenas para la aerolínea pues debido a las bajas en bolsa, es necesario entrar en un aprieto económico, lo que incluye: reducción de salarios, ahorrar costos, cambiar sus directivos y renovar sus flotas aéreas  que son mas de 100 unidades de Airbus y Boeing. También se le recomendaría hacer un cambio de imagen, pues debido a estos accidentes y su aterrizaje forzoso de las ultimas horas, Malasya Airlines se ha posicionado como una aerolínea maldita. Es necesario volver a llegar al mercado con una nueva imagen de seguridad, promociones etc.